ACCIÓN CLIMÁTICA| Finalistas 2022

Cervepar
3 min readOct 24, 2022

--

Dos finalistas más del concurso con sus proyectos que responden al desafío de Acción Climática, donde buscamos reducir la emisión de gases en las cadenas de valor a través de energías renovables en nuestros procesos de producción, fabricación y logística.

CARBONYS

Carbonys es una plataforma integral de carga de datos, soluciones ambientales, acciones sostenibles y compensación de carbono. La idea es que tenga una versión software, y una app para que todos los funcionarios involucrados puedan tener estas mediciones a mano. Los creadores de este proyecto son, Sebastián Cantero, Cristhian Lee, Victor Careaga y Joaquina Casal

¿Cómo ven a Carbonys dentro de unos años?

Nos vemos establecidos, fuertes y proveyendo un servicio de calidad mundial a las empresas de nuestro país. Queremos crecer en nuestro mercado primero, y luego apuntar afuera. De esta forma, podemos ayudar a posicionar a Paraguay mismo como un país líder en sostenibilidad y carbono.

¿Cuál es el valor agregado que tiene Carbonys?

Es integral. Tratamos de cubrir cada aspecto posible. Desde las mediciones en cada herramienta de cada proceso del área seleccionada, hasta el apoyo en publicitar acciones ambientales, y las opciones de compensación de carbono con un programa único de reforestación y regeneración de bosque, y compra de créditos de carbono. Queremos ser facilitadores de cada paso.

¿Qué impacto esperan generar dentro de las industrias?

Consciencia y awareness. De todo lo que implica esta transformación hacia procesos industriales y comerciales más sostenibles. De la importancia que tiene. Porque, sí, sería un logro muy grande dar fuerza a las empresas que estén recorriendo este camino, pero sería un logro aún más grande el lograr hacer entender a todos sus trabajadores del por qué su empresa necesita tomar este camino.

Tener una idea valiosa y con mucho potencial, y el hecho de que 100+labs exterioriza el interés de empresas como CERVEPAR y PARESA, que son 2 gigantes realmente. Vemos las políticas que están adoptando estas empresas y queremos ser parte de eso. Queremos crecer junto a ambos, y contagiar este crecimiento a otras empresas del país.

ERPY

Erpy, un proyecto que ofrece el servicio integral de conversión, llave en mano, de vehículos de pequeño porte de combustión a 100% eléctricos. Con Francisco González, María Virginia González, Enrique Schroder y Anyela Galeano dirigiendo este proyecto.

¿Cómo ven a ERPY dentro de unos años?

Nos vemos como una empresa sólida en el mercado, ofreciendo un servicio de calidad y con garantía, respaldada por las buenas experiencias de nuestros clientes.

¿Cuál es el valor agregado que tiene ERPY?

Somos un proyecto ambientalista, que fomenta y aporta a la disminución de la generación de CO2 en el ambiente, lo que significa dejar de depender del combustible fósil que es de alta contaminación y de alto costo, como efecto de este cambio, el futuro estará más libre de contaminación ambiental, menos explotación forestal y así poder disfrutar de una mejor vida en nuestro planeta.

¿Qué impacto esperan generar dentro de las industrias?

Una reducción en la generación de contaminación ambiental, un mayor aprovechamiento de nuestra energía eléctrica limpia nacional. Al convertir vehículos de pequeño porte de directivos y funcionarios de ambas empresas a 100% eléctricos, dejan de emitir CO2, son utilizados para ir a trabajar por lo cual impactan en las huellas de carbono.

Nos decidimos a participar de 100+labs primero por la oportunidad de capacitarnos para mejorar nuestro desarrollo y propuesta del proyecto. También la posibilidad de ser los ganadores y obtener el premio de capital semilla para poder transformar un vehículo destinado a que los clientes puedan vivir previamente la experiencia de uso de un vehículo convertido, formalizar la empresa, montar el local de venta y exhibición, materiales promocionales, página web y redes sociales.

--

--